El Autor

Antonio Chacón (Ciudad de México, 1976)

Estudió Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (Ciudad de México), especializándose en pintura. En 2012-13 obtiene la Beca-residencia Hàbitat Artístic de Castelló (Valencia, España). En 2018 gana el premio de videoarte Espacio 88 convocado por el Instituto Cervantes de Tokio, al mismo tiempo obtiene una residencia en TOKAS (Tokyo Arts and Space) en Japón. En 2019 presenta “Enmig de Terres” (Burriana. Valencia, España) presentando una video-instalación donde el mar mediterráneo cobra vital protagonismo, mostrándolo como un puente transitable que comunica, separa, abre, cierra, hereda y continua con el hilo conductor histórico en esta latitud de Europa. En 2014 exhibe “Paisaje Interno” (Castellón de la Plana, Valencia, España) una muestra de pinturas de mediano formato en la cual conjuga la forma abstracta-geométrica pintada en monocolor y la estructura geométrica en madera que funciona de fondo-estructura-textura-soporte argumentando paisajes, cotidianidad, tradición y fiesta de la Ciudad de Castellón. En 2002 presenta su primera exposición individual “Iteraciones” (Oaxaca, México) donde comienza su afán e involucramiento por la geometría plana y la concomitancia con la geometría en la naturaleza. Cuenta con una amplia lista de exposiciones colectivas tanto bienales y concursos de los cuales se destacan; Hàbitat Artístic de Castelló (Castellón, España), Espacio 88 (Tokio, Japón) XV Bienal Rufino Tamayo (Oaxaca, México), XI Bienal Diego Rivera (Guanajuato, México), Puntos de Encuentro Tercer Festival de Artes Visuales (Oaxaca, México), Exhibition of Tokyo International Mini-Print Triennial (Japón), The 19th International Independante Exhibition of Prints (Japón), I Bienal de Pintura y Grabado Alfredo Zalce (Michoacán, México), I Concurso de Pintura para Jóvenes Artistas Santiago de Querétaro (Querétaro, México), The DD Dessin / Drawing (Japón). A lo largo de su trayectoria, además de la pintura, abarca disciplinas como el dibujo, ilustración, diseño, cerámica, arte objeto, videoarte, video-instalación y escultura. Antonio Chacón define su trabajo como un sigiloso juego geométrico protagónico, que cohabita con sutiles configuraciones dentro de un espacio determinado, para así transitar de lo artesanal a lo artístico, de lo estético a lo contemplativo, de lo enrevesado a la sinopsis, de la bi-dimensión a la tridimensión, de lo emocional a lo racional, de la obsesión a la exención. Además de su obra pictórica lo más relevante en otras disciplinas artísticas son los diseños de los vitrales de la capilla de la escuela La Salle de Oaxaca, México. El logotipo de la editorial independiente La Jaula Abierta. Ilustración para el “Libro Rojo” tomo IV ed. Fondo de Cultura Económica, Ilustraciones para el libro “Descripción de la Sinapia, Península en la Tierra Austral” de la serie topías coeditado por La Jaula Abierta, Fondo de Cultura Económica y el Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Foto Narso Vera